Perspectiva caballera
La perspectiva
caballera es un sistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua,
en el que las dimensiones del plano proyectante frontal,
como las de los elementos paralelos a él, están en verdadera magnitud.
Perspectiva
caballera. La semicircunferencia paralela al plano frontal está en verdadera
magnitud (sin sufrir deformaciones).
En perspectiva
caballera, dos dimensiones del
volumen a representar se proyectan en verdadera magnitud (el alto y el ancho) y
la tercera (la profundidad) con un coeficiente de reducción. Las dos
dimensiones sin distorsión angular con sus longitudes a escala son
la anchura y altura (x, z) mientras que la dimensión que refleja la profundidad
(y) se reduce en una proporción determinada. 1:2, 2:3 o 3:4 suelen ser los
coeficientes de reducción más habituales.
Los ejes X e Z forman
un ángulo de 90º, y el eje Y suele tener 45º (o 135º) respecto
ambos.Se adoptan, por convención, ángulos iguales o múltiplos de 30º y 45º,
dejando de lado 90º, 180º, 270º y 360º por razones obvias.
Se puede dibujar
fácilmente un volumen a partir de una vista lateral o alzado,
trazando a partir de cada vértice líneas paralelas a Y, para
reflejar la profundidad del volumen.
Este tipo de
proyección es frecuentemente utilizada por su facilidad de ejecución, aunque el
resultado final no da una imagen tan real como la que se obtendría con
una proyección cónica.
En Latinoamérica
se llama perspectiva caballera a la que utiliza un ángulo de 45º del eje Y
respecto del eje X y ninguna reducción.
Para el trazado
de la perspectiva caballera, empleando una escuadra, se coloca una regla
inclinada a 45º que sirve de referencia para apoyar la escuadra sobre el lado
adecuado según la inclinación de la recta a trazar. Las líneas de fuga de la
perspectiva caballera, se trazan perpendiculares a la regla.
Si sobre los
ejes ponemos las coordenadas de un punto, haciendo las paralelas
correspondientes a los ejes, situamos en punto en el espacio, según la
perspectiva caballera.
|
|
|
|
|
|
Proyección isométrica
Una proyección isométrica es un
método gráfico de representación, más específicamente una axonométrica1 cilíndrica2 ortogonal.3 Constituye una representación visual de un objeto
tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales
principales, al proyectarse, forman ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se
miden en una misma escala.
El término isométrico proviene del idioma
griego: "igual medida", ya que la escala
de medición es la misma en los tres ejes principales (x, y, z).
La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo
técnico que tiene
la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no
reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que
percibe el ojo humano.
Proyección isométrica.
Visualización[editar]
La isometría determina una dirección de
visualización en la que la proyección de los ejes coordenados x, y, z conforman el mismo ángulo, es decir,
120º entre sí. Los objetos se muestran con una rotación del punto de vista de
45º en las tres direcciones principales (x, y, z).
Esta perspectiva puede visualizarse
considerando el punto de vista situado en el vértice superior de una habitación
cúbica, mirando hacia el vértice opuesto. los ejes x e y son las rectas de encuentro de las
paredes con el suelo, y el eje z,
el vertical, el encuentro de las paredes. En el dibujo, los ejes (y sus líneas
paralelas), mantienen 120º entre ellos.
Dentro del conjunto de proyecciones
axonométricas o cilíndricas, existen otros tipos de perspectiva, que difieren
por la posición de los ejes principales, y el uso de diferentes coeficientes de
reducción para compensar las distorsiones visuales.
Dibujo
Isométrico[editar]
Una variedad muy utilizada de la
Perspectiva Isométrica es el Dibujo
Isométrico. En la Isométrica el coeficiente de reducción de las dimensiones
. Al ser la reducción idéntica en los tres ejes el dibujo isométrico se realiza
sin reducción, con las dimensiones paralelas a los ejes a escala 1:1 o escala natural, sin que cambie la
apariencia del dibujo salvo en su tamaño. Esto permite tanto dibujar directamente
estas dimensiones en el papel (lo que facilita el dibujo por coordenadas cartesianas como medir directamente en el dibujo las de un objeto. La
apariencia del dibujo es idéntica aunque más grande, y las dimensiones que en
la perspectiva correcta serían iguales a las reales (las paralelas al plano de
proyección) son mayores.
La escala en que es mayor el Dibujo
Isométrico respecto a la Perspectiva Isométrica es aproximadamente 1,22.
Aplicaciones
Las figuras de la izquierda son las vistas en sistema diédrico,
mientras que a la derecha se ve una proyección isométrica con una sección
parcial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario